martes, 27 de septiembre de 2011

Pronóstico privado fue más exacto que la NASA en caída de satélite

WASHINGTON.- La NASA detalló hoy el punto de reingreso a la atmósfera del satélite UARS, que impactó sobre la Tierra el pasado sábado en un área del sur del océano Pacífico, lejos de cualquier masa de tierra firme.

"El satélite entró en la atmósfera sobre el Pacífico a 14,1 grados latitud sur y 170,2 grados longitud este. Esta localización se sitúa sobre un área del océano remota y grande", explicó hoy la NASA, en la que será su última actualización sobre el UARS.

Esta zona, más precisamente, se encuentra unos 400 km al noreste de Vanuatu, isla de Oceanía al oriente de Australia.

El área en la que pueden haberse dispersado los restos del ingenio se extiende entre 480 y 1.300 kilómetros al noroestede su punto de reingreso a la atmósfera, según la NASA.

Éxito en pronóstico de privados

Dicha ubicación coincide de manera cercana con el pronóstico de caída hecho por la organización privada de rastreo Aerospace Corporation. Dicha firma, días antes de la reentrada del UARS, había señalado como último destino del satélite una zona al sureste del Pacífico.

Dicha predicción se mostró finalmente mucho más precisade lo que fue capaz de estimar la NASA incluso varias horas después de la caída del aparato.

De hecho, durante la jornada del sábado los expertos de la NASA confesaban que no podían determinar dónde se había precipitado a tierra el UARS, e incluso no descartaban que hubiera podido descender sobre el noroeste de Norteamérica.

Fin a incertidumbre

Con este comunicado, la agencia espacial estadounidense pone fin a la incertidumbre que rodeó la caída del artefacto después de que los científicos no pudieran determinar con exactitud en un primer momento el lugar donde había caído el satélite.

La NASA también precisó hoy la hora en la que el satélite cayó a la Tierra, a las 04.01 GMT del sábado 24 de septiembre.

El sábado la agencia espacial estadounidense calculaba que los restos del satélite cayeran a la Tierra "entre las 03.23 GMT y las 05.09 GMT". 

Tras concluir en 2005 una vida científica productiva de casi seis años, el UARS, de 750 millones de dólares y de más de 5,5 toneladas, regresó despedazado en 26 partes a la Tierra.

La caída del satélite ha estado rodeada de gran ansiedad y conjeturas en las redes sociales, donde el ingenio se convirtió en uno de los protagonistas de la semana.

No obstante, la probabilidad de que alguno de los restos del satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), que pesa 5.675 kilogramos, alcanzara a una persona era muy remota según la NASA, que la cifró en una entre 3.200.

La agencia insistió en que desde el comienzo de la era espacial no se confirmó ningún caso en el que haya resultado herida una persona por un objeto espacial durante la maniobra de reingreso.

mas información aquí

lunes, 26 de septiembre de 2011

iPhone 5 ¿cómo te gustaría?


Aunque no seamos muy conscientes de ello, estamos a escasos días de que se anuncie la keynote de . No en vano Vodafone en Australia ya está calentando motores con lo que afirma será el smartphone del año. Pero más allá de ello, seguro que tenemos en mente la fecha del 4 de octubre como la probable jornada de presentación. Si finalmente la fuente de AllThingsDigital está en lo correcto demostraría que, una vez más, su informador es la mismísima Apple y entonces la semana que viene deberíamos ver ya el nuevo .
Sin embargo es muy curioso que a menos de dos semanas de la fecha de salida aún se sepa muy poco sobre este futuro smartphone y todo lo que se lea en la red sean opiniones enfrentadas. Un día un analista dice que solo habrá un  que será un 4S y al día siguiente otro diferente sostiene que serán dos. Hay ocasiones en que esto sucede en la misma jornada como pasó hoy, AllThingsD se hacía eco de las estimaciones de Brian Blair sobre un solo iPhone mientras que BGRreproduce las palabras de un analista del Deutsche Bank, Chris Whitmore, con su propia teoría de los dos iPhones.
¿En qué quedamos? En que solo sabemos que no sabemos nada. A este respecto hace pococomentaba en Twitter lo bien que vendría que se hubiese perdido un iPhone 5 por ahí. El año pasado a dos semanas vistas de la presentación del iPhone 4 ya se sabía casi todo de él por culpa de aquel bar, de Gizmodo, y del despistado empleado de Cupertino. ¡Lástima! Este año el único prototipo de iPhone anda perdido por nuestra cabeza, sin saber qué forma tomar.
Los informes hablan de características más o menos claras que serían las siguientes (todas ellas basadas en simples rumores):
  • Un iPhone 5 con más pantalla, carcasa de aluminio unibody con estilo semejante al  2, una cámara de 8 megapíxels y un procesador A5. Los últimos datos provenientes de 9to5mac incluso afirman la integración de 1 GB de memoria RAM para poder ejecutar el proceso de reconocimiento de voz, que sería en boca del blog una auténtica bomba que cambiaría la forma en que interactuamos con los smartphones, pero esta idea está aún por verse. Lo que parece bastante claro es que, según las carcasas que se pueden comprar ahí fuera, el iPhone 5 tendrá una pantalla más grande porque su tamaño es más grande. Apuesto a que además será aún más delgado que la versión actual sabiendo lo que gusta en Cupertino presumir de este aspecto.

viernes, 23 de septiembre de 2011

El CERN pone en duda la Teoría de la Relatividad de Einstein


EP / MADRID Un experimento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), denominado 'OPERA', donde participan 160 investigadores de 11 países, ha puesto en duda la Teoría de la Relatividad de Einstein, que establece que no hay nada más veloz que la luz.

El hecho es que OPERA ha detectado anomalías en la velocidad de desplazamiento de los neutrinos, unas partículas cuyas "enigmáticas características" han demostrado que pueden viajar a una velocidad ligeramente superior a la de la luz.

De confirmarse estos resultados supondría un cambio en la perspectiva de la Física actual, ya que, según la Teoría de la Relatividad de Einstein, la velocidad de la luz es el "límite de velocidad" impuesto por la naturaleza, es decir, no hay nada más rápido que la luz.

Para poder llegar a estas conclusiones dicho experimento observa un haz de neutrinos emitido desde los 730 kilómetros que separan la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) y el Laboratorio Nacional subterráneo de Gran Sasso (Italia). Precisamente, se ha demostrado que estas partículas subatómicas pueden atravesar la materia ordinaria prácticamente sin interaccionar, lo que les permite alcanzar esos límites de velocidad.

Los resultados de OPERA están basados en la observación de más de 15.000 sucesos de neutrinos medidos en el laboratorio de Gran Sasso, y, más concretamente, han comprobado que los neutrinos viajan a una velocidad de 20 partes por millón por encima de la velocidad de la luz, el "límite de velocidad" cósmica de la naturaleza, ya que se supone que nada puede viajar a una velocidad mayor.

Dado el potencial de consecuencias de gran alcance de este resultado, el CERN subraya que son necesarias mediciones de expertos independientes, antes de que el efecto pueda ser refutado o establecido firmemente.

"Este resultado aparece como una completa sorpresa. Después de muchos meses de estudios y controles cruzados no hemos encontrado ningún efecto producido por los instrumentos que explique el resultado de la medición. Los investigadores de OPERA continuarán sus estudios mientras esperamos mediciones independientes para evaluar la naturaleza de esta observación", ha dicho el portavoz de OPERA, Antonio Ereditato.

"Cuando un experimento encuentra un resultado aparentemente increíble y no puede encontrar defectos de la medición para explicarlo, el procedimiento habitual es invitar al resto de la comunidad de físicos a estudiarlo con un mayor escrutinio, y esto es exactamente lo que la colaboración OPERA está haciendo, es una buena práctica científica", ha apuntado el director de Investigación del CERN, Sergio Bertolucci.

"Si esta medida se confirma podría cambiar nuestro punto de vista de la Física, pero tenemos que estar seguros de que no hay otras explicaciones más mundanas. Esto requiere mediciones independientes", ha añadido.

Para llevar a cabo este estudio, la colaboración OPERA ha unido a expertos en materia de metrología del CERN y otras instituciones para llevar a cabo una serie de mediciones de alta precisión de la distancia entre la fuente de neutrinos y el detector, así como del "tiempo de vuelo" de los neutrinos.

La distancia entre el origen del haz de neutrinos y OPERA fue medido con un margen de error de 20 centímetros sobre la ruta de 730 kilómetros que separa ambos puntos. El "tiempo de vuelo" de los neutrinos se determinó con una precisión de menos de diez nanosegundos (de diez a ocho segundos) mediante el uso de instrumentos sofisticados como sistemas avanzados de GPS y relojes atómicos.

El tiempo de respuesta de todos los elementos de la línea del haz de neutrinos y del detector de OPERA también se ha medido con gran precisión.

"Hemos establecido una sincronización entre el CERN y Gran Sasso que nos da una precisión de nanosegundos, y hemos medido la distancia entre los dos sitios a 20 centímetros", ha explicado el investigador del experimento, que ofrecerá un seminario en el CERN esta tarde para explicar los resultados, Dario Autiero.

"Aunque nuestras mediciones tienen una baja incertidumbre sistemática y alta precisión estadística, y tenemos gran confianza en nuestros resultados, esperamos compararlos con los de otros experimentos", ha agregado.

Ereditato ha indicado finalmente que el impacto potencial en la Física es "demasiado grande" como para sacar conclusiones o intentar interpretaciones inmediatas. "Mi primera reacción es que el neutrino nos sigue sorprendiendo con sus misterios", ha advertido.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Construirán la Máquina Analítica de Charles Babbage


Charles Babbage (1791-1871) fue un matemático británico que también realizó incursiones en el mundo de la computación, llegando a diseñar (y construir parcialmente) una máquina de vapor para calcular tablas de números. Entre su extensa obra hay una que destaca especialmente, la Máquina analítica. Esta máquina en la que Babbage trabajó desde 1816 hasta su muerte, jamás fue construida y no porque no terminase su diseño (que no dejó de depurar hasta que llegó la hora de su muerte) sino porque, en aquella época, sus detractores pensaban que podía utilizarse con fines bélicos. El Museo de Ciencias de Londres, custodio de la obra de Babbage, ha decidido sumarse al proyecto de construcción de la Máquina Analítica de Babbage y, para ello, digitalizará los planos originales de este genio de las matemáticas.
El Museo de Ciencias de Londres exhibe parte de las máquinas de cálculo inconclusas de Babbage y, además, conserva gran parte de los bocetos y cuadernos de notas del matemático, sin embargo, esta información nunca ha estado accesible para su consulta. La idea es que al juntar toda esta información dispersa, junto a otras fuentes contemporáneas, se puedan contar con los suficientes recursos documentales como para abordar, casi 200 años después, la construcción de este computador del siglo XIX.
Esta máquina, según cuentan las crónicas, iba a funcionar mediante un motor a vapor y hubiera tenido una envergadura de 30 metros de largo por 10 de ancho. Es impresionante, teniendo en cuenta la época, que la entrada de datos fuese mediante tarjetas perforadas y la salida se realizase mediante una rudimentaria máquina de impresión, contando además con una unidad aritmética capaz de procesar datos decimales con coma fija y una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno. Pero, realmente, lo más interesante es que esta máquina se había diseñado para funcionar con un lenguaje parecido al ensamblador, toda una maravilla que quizás llegue a cobrar forma.
De hecho, el hijo de Babbage, en 1910, comentó que parte de la máquina había podido ser construida y utilizada para calcular una lista de múltiplos del número Pi pero con errores, hecho que demostró las posibilidades de esta máquina si se hubiese podido construir por completo.
Según John Graham-Cumming, que lidera este proyecto de reconstrucción:
Hay algunos planos que sí están completos, otros no tanto y, por consiguiente, habrá que asumir cierto grado de interpretación. […] La máquina en sí va a ser enorme, del tamaño de un pequeño tren de vapor por lo que, antes de su construcción, habrá que realizar varias simulaciones que permitan evaluar la viabilidad del proyecto
Charles_Babbage_1860
No es la primera vez que se proyecta la construcción de alguno de los ingenios de Babbage. En 1991, el Museo de Ciencias de Londres trabajó en la construcción de la Máquina Diferencial Nº2 entre 1989 y 1991 y, precisamente, Doron Swade, conservador del museo y líder de la primera implementación, también colaborará en este nuevo proyecto.
Este proyecto es mucho más complejo, si la máquina diferencial es como una calculadora, la máquina analítica está mucho más cercana a una computadora que, según Graham-Cumming, podría tener las siguientes características:
  • 675 bytes de memoria iniciales, aunque existe un rediseño con 20 KB de almacenamiento
  • Una velocidad de procesador de 7 Hz
La Máquina Analítica es, en realidad, un dispositivo muy rápido porque es un dispositivo mecánico realizado a partir de ruedas dentadas, por tanto, Babbage realizó el diseño de algo muy potente para su época. Está claro que hoy en día contamos con máquinas mucho más potentes.
 Por ahora no hay plazos fijados para llevarlo a cabo, de hecho, se encuentran en una fase muy temprana que podría durar hasta 5 años. Lo que sí se sabe, al menos, es la fecha de finalización, que se estima en 2021, año en el que se conmemorará el 150 aniversario de la muerte de Charles Babbage.


Charles Babbage recogió en su autobiografía lo siguiente:
Tan pronto como exista una Máquina Analítica, será necesario redirigir el futuro curso de la ciencia
Y, realmente, no se equivocó porque los computadores cambiaron nuestro mundo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Qbo | El robot doméstico capaz de aprender tareas

Qbo es un simpático robot doméstico capaz de reconocer objetos y asociarles tareassencillas, como por ejemplo: reproducir nuestra música favorita, bajar el sonido de los altavoces o cosas así.


MAS INFO AQUI..

Fuente que imprime formas en el agua


Increible,es lo unico que me ha venido a la mente al ver esta original (y tecnológica) fuente, que sorprende a todo aquel que pase por la estación de tren de Osaka.
Y es que, lo que hace este maravilloso ingenio, es dejar caer pequeños chorros de agua, de forma muy controlada, para que durante la caía creen formas o textos.
Os podría dar más detalles, pero creo que es mejor que lo veáis vosotros mismos. Es una pasada…

lunes, 19 de septiembre de 2011

Un satélite fuera de control y del tamaño de un autobús impactará contra la Tierra el viernes


Un satélite del tamaño de un autobús impactará sobre la Tierra el viernes 23 según la NASA, que sigue con atención la trayectoria del ingenio espacial aunque insiste en que el riesgo para los habitantes del planeta es "extremadamente pequeño".

Joven dominicano construye su propio helicóptero [video]




Esta es la prueba de que con inteligencia e imaginación no es suficiente. aveces los recursos y la inversión
  son mas importantes!

By creative: Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los ...

By creative: Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los ...: La fuerte dependencia que tiene nuestra civilización con ciertos materiales hace que se tengan que abrir nuevas líneas de investigación que ...

Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los cables eléctricos

La fuerte dependencia que tiene nuestra civilización con ciertos materiales hace que se tengan que abrir nuevas líneas de investigación que propongan materiales o fuentes de energía alternativas que, además, sean mucho más eficientes. Al igual que en el sector energético se apuesta por energías limpias frente a los combustibles fósiles, en el campo tecnológico se trabaja con otros materiales con los que sustituir (o complementar) al silicio, como es el caso del grafeno, o sustituir a un material que cada vez es más caro, el cobre (que sustenta nuestra distribución de energía eléctrica y, en muchos casos, nuestras comunicaciones). El cobre, a pesar de estar tan presente en nuestra tecnología y su valor en el mercado no es un conductor excelente ni tampoco ligero y, por ejemplo, en la Universidad de Rice han iniciado una línea de investigación centrada en los nanotubos de carbono como sustitutos del cobre que, según arrojan los primeros datos, podrían ya ser un reemplazo igual de bueno.
Por primera vez, los investigadores han sido capaces de desarrollar cables eléctricos basados en nanotubos de carbono capaces de transportar la misma corriente que los cables de cobre. La idea es obtener cables basados en nanotubos de carbono que puedan transportar altas cantidades de energía, con menores pérdidas y, además, sean mucho más ligeros en peso (lo que permitiría realizar cableados mucho más ligeros en aviones y, por tanto, reducir el peso de éstos y, en consecuencia, su consumo). Las primeras pruebas han sido positivas y, ahora mismo, los investigadores de la Universidad Rice se encuentran modelando un proceso de fabricación que permita la obtención de estos cables con fines comerciales.

Aligerar el peso de los cables, gracias a los nanotubos, ha sido uno de los objetivos de muchas investigaciones durante los últimos 20 años, es decir, desde que se comprobó que un nanotubo presentaba mayor conductividad que el cobre, si bien la unión de varios nanotubos no incrementaba estas propiedades.

El cable generado por esta investigación, capitaneada por los profesores Pulickel Ajayan y Enrique Barrera, es muy resistente (en términos mecánicos) y flexible, por lo que podría almacenarse en enormes bobinas y, en términos de conductividad, capaces de transportar 100.000 amperios de corriente por centímetro cuadrado de material, es decir, por ahora, lo mismo que un cable de cobre pero con una sexta parte del peso. Lo ideal sería poder superar la capacidad de transporte del cobre, puesto que abriría la puerta a líneas de transmisión mucho más largas, con menores pérdidas y, además, inmunes a la corrosión que sufren los metales.
La configuración del cable es otro de los puntos críticos de este trabajo puesto que no todas las agrupaciones de nanotubos ofrecían los mismos resultados. El que por ahora mejores resultados ha dado es un cable de doble pared que minimiza el número de trenzados que tiene el cable puesto que la corriente viaja sin problemas en tubos aislados pero comienza a tener pérdidas cuando los electrones saltan de un nanotubo a otro.
El objetivo es obtener un producto que pueda fabricarse a gran escala. Creemos que podemos obtener un proceso escalable de producción
De hecho, el equipo se encuentra en conversaciones con algunas compañías para poder comercializar esta nueva generación de líneas de transmisión, de hecho, Boeing y el Departamento de Energía de Estados Unidos, entre otros, financian parte de esta investigación.

http://alt1040.com/2011/09/nanotubos-de-carbono-sustitutos-del-cobre?utm_source=dlvr.it&utm_medium=socialnetworks&utm_campaign=Twitter

¿El álbum de fotos más moderno o la tarjeta de memoria más grande?

No se queda sin baterías.
No necesita enchufes. Se ve muy bien a pleno sol aunque quizá en condiciones de oscuridad necesites encender alguna luz. No corres riesgo de que se pierda la información en caso de pulso electromagnético.
Pero si lo ves desde lejos es una tarjeta de memoria SD. Curiosamente cuando te acercas tiene un tamaño de palmo. No intentes meterla en el ordenador/tablet/smartphone, pero no necesitás hacerlo para disfrutar de las fotos que haya almacenadas en el interior. Es el nuevo álbum de fotos SD Old School. Y aún hay más.

En palabras del Señor Oscuro del Sith Lord Darth Vader “no se ofusque con este terror tecnológico que han construido“.
Con tanto ordenador, tanto tablet, tanto marco digital de fotografías… que nos habíamos olvidado de las fotografías en papel de toda la vida. En este caso con un aire más moderno, el que le da a este álbum el hecho de que sus tapas tengan la forma de una tarjeta de memoria SD. Eso si, con un tamaño capaz de albergar en su interior hasta 60 fotografías en tamaño 12×18. ─[Perpetual Kid]http://www.gizmodo.es/2011/09/19/%C2%BFel-album-de-fotos-mas-moderno-o-la-tarjeta-de-memoria-mas-grande.html

Nexus Prime

El esperadísimo Nexus Prime, creado por Samsung, ya ha pasado por las manos de alguien que ha comentado detalladamente que tal ha sido su experiencia en 4chan. A continuación os confirmamos que llevará el nuevo smartphone insignia de Android y que se puede esperar de la siguiente versión del sistema operativo, Ice Cream Sandwich.

Por un lado, sobre el teléfono se confirma el procesador dual Exynos a 1,5GHz, 1GB de RAM, y una enorme pantalla Super AMOLED Plus de 4,65″ y resolución 1280×720.
Dispone también de 16GB de memoria y expansión con microSD, junto con el puerto microUSB. Su batería es una grata sorpresa de 2000mAh, que esperemos aguante bastante con semejante máquina.
Con respecto a su aspecto externo tiene un pantalla curva similar a la del Nexus S, pesa unos 140g, tiene una carcasa de metal y un espesor de 8,8mm.
En cuanto a Ice Cream Sandwich, ahí empiezan las decepciones, ya que como ya se rumoreaba, se trata de 2.4.1 y no 4.0, por lo que la unión de tablets y smartphones todavía va a tardar bastante.
Su interfaz se parece a Gingerbread pero con ciertas mejoras, alguna propias y otras sacadas de Honeycomb. Hay mayor predominio de los azules y morados en vez del verde y los iconos se ven más brillantes.
Las aplicaciones tienen 3 secciones: apps, juegos y widget, pudiendo hacer un preview que se puede modificar en tiempo real de estos últimos antes de añadirlos. También puedes crear tus propias secciones y organizarlo todo mejor, aunque numerosas aplicaciones de terceros ya te permiten hacerlo desde hace tiempo.
Las aplicaciones propias de Google también sufren un repaso, entre ellas Gmail, el calendario, con un nuevo widget y sobre todo el navegador, con un interfaz totalmente renovado, haciendo que la experiencia sea mucho mejor.
En fin, que al menos durante un año más seguiremos con tablets y teléfonos que son Android pero que no son lo mismo. Veremos como afecta esto a iOS5 y sobre todo a Windows 8, que todavía no sabemos si unirá también a los móviles. [Androidandme]

http://www.gizmodo.es/2011/09/19/gracias-a-un-4chanero-sabemos-mas-del-nexus-prime-y-ice-cream-sandwich.html

domingo, 18 de septiembre de 2011

Corsair Vengeance M60, un nuevo mouse láser para gamers

Este espectacular mouse láser que estamos viendo en pantalla es la última obra de Corsair: es el Vengeance M60, diseñado especialmente para jugadores de videojuegos FPS (disparos en primera persona).
El mouse está dotado de un poderoso sensor y tiene un botón Sniper que nos permite disminuir los puntos por pulgada (DPI) para así tener más puntería  a la hora de disparar. Otro detalle interesante es que podemos variar el tiempo de respuesta entere 1ms, 2ms, 4ms o 8ms. En la parta de la estructura tenemos una rueda de goma y el cuerpo está hecho de aluminio.
Cada Vengeance M60 cuesta $70 dólares.

mas info, original: http://tecnomagazine.net/2011/09/19/corsair-vengeance-m60-un-nuevo-mouse-laser-para-gamers/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+tecnomag+(TecnoMagazine)

Aplicaciones recomendadas para Windows Phone 7

Seguimos aguardando la llegada de Mango a Windows Phone 7, y nada mejor que pasar el rato con las aplicaciones del Marketplace para hacer menos tensa la espera, sus rumores de llegada inminente y sus continuos retrasos.
En esta ocasión recomendaremos algún juego de adictividad pura, una guía para Angry birds, un detector de radares y un aplicación para los que se pasan más tiempo en el aire que en la tierra con constantes viajes. No os perdáis las recomendaciones de esta quincena.

Gravity Guy llega a Xbox LIVE para Windows Phone 7 de la mano de MiniClip, la famosa web de juegos realizados en Adobe Flash. Avalado por su éxito, calidad y gran jugabilidad (demostrda en iOS también) aterriza en el Marketplace colocándose entre los juegos más descargados actualmente en la plataforma de Microsoft.
El juego en sí tiene una mecánica muy sencilla y adictiva, se basa en pulsar la pantalla para hacer que nuestro protagonista pise suelo o techo según convenga, esquivando obstáculos, evitando vaciós y alcanzando fases sobre un movimiento continuo y cada vez más acelerado.
Además de avanzar infinitamente acompañados por los planos de scroll y evitando los obstáculos del camino, tendremos que huir del perseguidor clónico que estará al acecho por si nos retrasamos en nuestros usos de la gravedad. Un imprescindible en el catálogo de Xbox LIVE integrado en el sistema de logros.

Gravity Guy




mas info: http://www.xatakamovil.com/aplicaciones/aplicaciones-recomendadas-para-windows-phone-7-ix-xatakamovil-market

Ganancias de BlackBerry se desploman

RIM ganó $300 millones menos en el Q2 y solo vendió 200 mil tabletas PlayBook
 
Por Agencia EFE
Toronto, Canadá - Los principales analistas financieros canadienses expresaron hoy su preocupación por el futuro de Research In Motion (RIM), el fabricante de BlackBerry, después de que la compañía anunciara una fuerte caída de los beneficios en el segundo trimestre del año.
RIM informó este jueves que sus beneficios se redujeron un 58 % y quedaron limitados a 329 millones de dólares en el trimestre que terminó el 31 de agosto.
Durante el periodo, los ingresos cayeron a $4,200 millones, $400 millones menos que en el mismo periodo de 2010, después de que la compañía vendiera 10.6 millones de teléfonos, casi 2 millones menos de lo esperado por los analistas.
Por otro lado, RIM vendió sólo 200,000 tabletas PlayBook, menos de la mitad de lo previsto.

En dos días Apple vende más iPad que los PlayBook que vende RIM en todo un trimestre.
Hoy los analistas de National Bank se declararon "más preocupados que nunca por la sostenibilidad a largo plazo de la compañía".
"Desde nuestro punto de vista, la reestructuración de la compañía ha fracasado", añadió National Bank.
En el segundo trimestre, RIM anunció el despido de 2,000 de sus trabajadores y una aceleración en el lanzamiento de nuevos productos basados en el nuevo sistema operativo de la compañía.

Pero los analistas consideran que a RIM se le está agotando el tiempo.
Los analistas de UBS señalaron tras los resultados del segundo trimestre que siguen pronosticando "la erosión de la cuota de mercado en el largo plazo".
Finalmente, la firma Canaccord Genuity afirmó que "aunque los gestores de RIM siguen siendo agresivos sobre las perspectivas de PlayBook y los nuevos teléfonos BlackBerry 7, mantenemos nuestro punto de vista prudente ya que creemos que RIM está infravalorando la creciente competitividad del mercado".

Google Wallet podría lanzarse oficialmente mañana a bordo del Nexus S

Hace pocas horas hablábamos de Robert Scoble y su suposición de si Google se estaba guardando novedades para lanzarlas en poco tiempo. Ahora TechCrunch descubre un documento enviado a empresas colaboradoras con el que se podrá demostrar que Google Wallet, el servicio de pagos mediante NFC de la compañía de Mountain View, puede ser lanzado oficialmente mañana. Esto es lo que podemos leer en ese documento:
Google Wallet se lanza el 19 de septiembre del 2011. Google Wallet es una aplicación que permite a los propietarios de un Nexus S con Android usar el teléfono como un monedero. La aplicación transformará el modo con el que los clientes pagan. Una vez se ha instalado Google Wallet, el teléfono Nexus S de Sprint se podrá usar como un dispositivo PayPass de pago sin contacto. Actualmente Google Wallet está sólo disponible en los teléfonos Nexus S con Android 2.3.4 Gingerbread.
Otra señal de esto puede ser el vídeo que podéis ver arriba, lanzado a la red por el mismo Google hace pocos días; además de que el lanzamiento coincidiría con el congreso mundial dedicado a los terminales NFC (casualmente, empieza mañana). Es de suponer que a medida que vayan apareciendo más terminales con la tecnología NFC integrada Google Wallet se vaya adaptando a ellos para poder expandir el servicio.
Si esta información es cierta mañana tendremos más detalles. Estaremos atentos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Científicos crean vacas que producen leche materna

Vacas que producen leche materna” suena chistoso ¿verdad? pero es una realidad, Científicos en China han modificado los genes de unas vacas lecheras ordinarias para hacer que produzcan leche materna humana.
Los investigadores de la Universidad agrícola de China introdujeron genes humanos en el ADN de varias vacas y desarrollaron embriones que posteriormente implantaron en otras vacas.

Algunos investigadores destacan que este producto podría ser una alternativa para aquellos bebés cuyas madres no están en condiciones de lactar por razones de salud.
Además esta leche contiene Lysozyme, una proteína que ayuda a proteger a los bebés de infecciones durante los primeros meses de nacidos. Y otras dos proteínas, alpha-lactalbumina y lactoferrina, que refuerzan el número de células inmunológicas en los infantes.
La leche materna producida por vacas, todavía está siendo sometida a rigorosas pruebas de calidad y sanidad, pero dentro del permiso otorgado gobierno chino sólo se podrá vender como suplemento superior a la leche comercial común. Según los científicos, esta leche tiene mejor sabor y cuenta con un sabor más fuerte en comparación a la leche de vaca.
mas info en:
http://daysquierdo.blogspot.com/2011/09/cienciacientificos-crean-vacas-que.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Los españoles dedican el 25 % del tiempo que están en internet a ver vídeos

Los internautas españoles dedican un 25 por ciento del tiempo que pasan navegando por la red a ver vídeos, según un informe de Interactive Advertising Bureau (IAB) publicado hoy.

El estudio "Vídeo, marketing y publicidad en vídeo online: una aproximación desde la perspectiva del usuario", que incluye encuestas a 600 personas, revela que ese porcentaje alcanza el 35 por ciento en el tramo de edad de 18 a 30 años.

Asimismo, en el informe se asegura que el 53 por ciento de los internautas ven diariamente vídeos a través de dispositivos móviles, el 78 por ciento semanalmente.

IAB, asociación líder en el sector publicitario interactivo español, destaca el "consumo social" de vídeo, ya que el 59 por ciento de los encuestados han reconocido compartir estos contenidos a través de correo electrónico todos o casi todos los días, mientras que en el caso de los usuarios de redes sociales entrevistados la cifra llega al 51 por ciento.

De hecho, precisa IAB, los encuestados estiman que, de media, el 22 por ciento del tiempo que pasan viendo vídeo lo dedican a contenido que han compartido sus contactos en redes sociales como Facebook o Twitter.

Por categorías de vídeo, lo que más centra la atención de los usuarios son las películas, los capítulos de series y los fragmentos de programas televisivos, con un tiempo semanal dedicado de media de 195, 168 y 133 minutos, respectivamente.

En el apartado de mercadotecnia, el estudio revela que el 43 por ciento de los internautas suele ver durante unos segundos los mensajes publicitarios que aparecen antes de que las páginas se carguen para evaluar si les interesan, mientras que el 20 por ciento esperan a que desaparezcan y el 35 por ciento los intentan evitar sistemáticamente.

El 44 por ciento de los encuestados considera que la mejor forma de publicidad relacionada con los vídeos es incluir un mensaje promocional de 10 o 20 segundos antes de que el contenido comience a reproducirse.
mas info:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=229539