jueves, 15 de septiembre de 2011

Científicos crean vacas que producen leche materna

Vacas que producen leche materna” suena chistoso ¿verdad? pero es una realidad, Científicos en China han modificado los genes de unas vacas lecheras ordinarias para hacer que produzcan leche materna humana.
Los investigadores de la Universidad agrícola de China introdujeron genes humanos en el ADN de varias vacas y desarrollaron embriones que posteriormente implantaron en otras vacas.

Algunos investigadores destacan que este producto podría ser una alternativa para aquellos bebés cuyas madres no están en condiciones de lactar por razones de salud.
Además esta leche contiene Lysozyme, una proteína que ayuda a proteger a los bebés de infecciones durante los primeros meses de nacidos. Y otras dos proteínas, alpha-lactalbumina y lactoferrina, que refuerzan el número de células inmunológicas en los infantes.
La leche materna producida por vacas, todavía está siendo sometida a rigorosas pruebas de calidad y sanidad, pero dentro del permiso otorgado gobierno chino sólo se podrá vender como suplemento superior a la leche comercial común. Según los científicos, esta leche tiene mejor sabor y cuenta con un sabor más fuerte en comparación a la leche de vaca.
mas info en:
http://daysquierdo.blogspot.com/2011/09/cienciacientificos-crean-vacas-que.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Los españoles dedican el 25 % del tiempo que están en internet a ver vídeos

Los internautas españoles dedican un 25 por ciento del tiempo que pasan navegando por la red a ver vídeos, según un informe de Interactive Advertising Bureau (IAB) publicado hoy.

El estudio "Vídeo, marketing y publicidad en vídeo online: una aproximación desde la perspectiva del usuario", que incluye encuestas a 600 personas, revela que ese porcentaje alcanza el 35 por ciento en el tramo de edad de 18 a 30 años.

Asimismo, en el informe se asegura que el 53 por ciento de los internautas ven diariamente vídeos a través de dispositivos móviles, el 78 por ciento semanalmente.

IAB, asociación líder en el sector publicitario interactivo español, destaca el "consumo social" de vídeo, ya que el 59 por ciento de los encuestados han reconocido compartir estos contenidos a través de correo electrónico todos o casi todos los días, mientras que en el caso de los usuarios de redes sociales entrevistados la cifra llega al 51 por ciento.

De hecho, precisa IAB, los encuestados estiman que, de media, el 22 por ciento del tiempo que pasan viendo vídeo lo dedican a contenido que han compartido sus contactos en redes sociales como Facebook o Twitter.

Por categorías de vídeo, lo que más centra la atención de los usuarios son las películas, los capítulos de series y los fragmentos de programas televisivos, con un tiempo semanal dedicado de media de 195, 168 y 133 minutos, respectivamente.

En el apartado de mercadotecnia, el estudio revela que el 43 por ciento de los internautas suele ver durante unos segundos los mensajes publicitarios que aparecen antes de que las páginas se carguen para evaluar si les interesan, mientras que el 20 por ciento esperan a que desaparezcan y el 35 por ciento los intentan evitar sistemáticamente.

El 44 por ciento de los encuestados considera que la mejor forma de publicidad relacionada con los vídeos es incluir un mensaje promocional de 10 o 20 segundos antes de que el contenido comience a reproducirse.
mas info:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=229539