Qbo es un simpático robot doméstico capaz de reconocer objetos y asociarles tareassencillas, como por ejemplo: reproducir nuestra música favorita, bajar el sonido de los altavoces o cosas así.
MAS INFO AQUI..
Nuevos inventos, nuevas facilidades, lo mas reciente de la tecnología, inventos que cambian el mundo día a día.
martes, 20 de septiembre de 2011
Fuente que imprime formas en el agua
Increible,es lo unico que me ha venido a la mente al ver esta original (y tecnológica) fuente, que sorprende a todo aquel que pase por la estación de tren de Osaka.
Y es que, lo que hace este maravilloso ingenio, es dejar caer pequeños chorros de agua, de forma muy controlada, para que durante la caía creen formas o textos.
Os podría dar más detalles, pero creo que es mejor que lo veáis vosotros mismos. Es una pasada…
lunes, 19 de septiembre de 2011
Un satélite fuera de control y del tamaño de un autobús impactará contra la Tierra el viernes
Un satélite del tamaño de un autobús impactará sobre la Tierra el viernes 23 según la NASA, que sigue con atención la trayectoria del ingenio espacial aunque insiste en que el riesgo para los habitantes del planeta es "extremadamente pequeño".
Joven dominicano construye su propio helicóptero [video]
Esta es la prueba de que con inteligencia e imaginación no es suficiente. aveces los recursos y la inversión
son mas importantes!
By creative: Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los ...
By creative: Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los ...: La fuerte dependencia que tiene nuestra civilización con ciertos materiales hace que se tengan que abrir nuevas líneas de investigación que ...
Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los cables eléctricos
La fuerte dependencia que tiene nuestra civilización con ciertos materiales hace que se tengan que abrir nuevas líneas de investigación que propongan materiales o fuentes de energía alternativas que, además, sean mucho más eficientes. Al igual que en el sector energético se apuesta por energías limpias frente a los combustibles fósiles, en el campo tecnológico se trabaja con otros materiales con los que sustituir (o complementar) al silicio, como es el caso del grafeno, o sustituir a un material que cada vez es más caro, el cobre (que sustenta nuestra distribución de energía eléctrica y, en muchos casos, nuestras comunicaciones). El cobre, a pesar de estar tan presente en nuestra tecnología y su valor en el mercado no es un conductor excelente ni tampoco ligero y, por ejemplo, en la Universidad de Rice han iniciado una línea de investigación centrada en los nanotubos de carbono como sustitutos del cobre que, según arrojan los primeros datos, podrían ya ser un reemplazo igual de bueno.
Por primera vez, los investigadores han sido capaces de desarrollar cables eléctricos basados en nanotubos de carbono capaces de transportar la misma corriente que los cables de cobre. La idea es obtener cables basados en nanotubos de carbono que puedan transportar altas cantidades de energía, con menores pérdidas y, además, sean mucho más ligeros en peso (lo que permitiría realizar cableados mucho más ligeros en aviones y, por tanto, reducir el peso de éstos y, en consecuencia, su consumo). Las primeras pruebas han sido positivas y, ahora mismo, los investigadores de la Universidad Rice se encuentran modelando un proceso de fabricación que permita la obtención de estos cables con fines comerciales.
Aligerar el peso de los cables, gracias a los nanotubos, ha sido uno de los objetivos de muchas investigaciones durante los últimos 20 años, es decir, desde que se comprobó que un nanotubo presentaba mayor conductividad que el cobre, si bien la unión de varios nanotubos no incrementaba estas propiedades.
El cable generado por esta investigación, capitaneada por los profesores Pulickel Ajayan y Enrique Barrera, es muy resistente (en términos mecánicos) y flexible, por lo que podría almacenarse en enormes bobinas y, en términos de conductividad, capaces de transportar 100.000 amperios de corriente por centímetro cuadrado de material, es decir, por ahora, lo mismo que un cable de cobre pero con una sexta parte del peso. Lo ideal sería poder superar la capacidad de transporte del cobre, puesto que abriría la puerta a líneas de transmisión mucho más largas, con menores pérdidas y, además, inmunes a la corrosión que sufren los metales.
La configuración del cable es otro de los puntos críticos de este trabajo puesto que no todas las agrupaciones de nanotubos ofrecían los mismos resultados. El que por ahora mejores resultados ha dado es un cable de doble pared que minimiza el número de trenzados que tiene el cable puesto que la corriente viaja sin problemas en tubos aislados pero comienza a tener pérdidas cuando los electrones saltan de un nanotubo a otro.
http://alt1040.com/2011/09/nanotubos-de-carbono-sustitutos-del-cobre?utm_source=dlvr.it&utm_medium=socialnetworks&utm_campaign=Twitter
Por primera vez, los investigadores han sido capaces de desarrollar cables eléctricos basados en nanotubos de carbono capaces de transportar la misma corriente que los cables de cobre. La idea es obtener cables basados en nanotubos de carbono que puedan transportar altas cantidades de energía, con menores pérdidas y, además, sean mucho más ligeros en peso (lo que permitiría realizar cableados mucho más ligeros en aviones y, por tanto, reducir el peso de éstos y, en consecuencia, su consumo). Las primeras pruebas han sido positivas y, ahora mismo, los investigadores de la Universidad Rice se encuentran modelando un proceso de fabricación que permita la obtención de estos cables con fines comerciales.
Aligerar el peso de los cables, gracias a los nanotubos, ha sido uno de los objetivos de muchas investigaciones durante los últimos 20 años, es decir, desde que se comprobó que un nanotubo presentaba mayor conductividad que el cobre, si bien la unión de varios nanotubos no incrementaba estas propiedades.
El cable generado por esta investigación, capitaneada por los profesores Pulickel Ajayan y Enrique Barrera, es muy resistente (en términos mecánicos) y flexible, por lo que podría almacenarse en enormes bobinas y, en términos de conductividad, capaces de transportar 100.000 amperios de corriente por centímetro cuadrado de material, es decir, por ahora, lo mismo que un cable de cobre pero con una sexta parte del peso. Lo ideal sería poder superar la capacidad de transporte del cobre, puesto que abriría la puerta a líneas de transmisión mucho más largas, con menores pérdidas y, además, inmunes a la corrosión que sufren los metales.
La configuración del cable es otro de los puntos críticos de este trabajo puesto que no todas las agrupaciones de nanotubos ofrecían los mismos resultados. El que por ahora mejores resultados ha dado es un cable de doble pared que minimiza el número de trenzados que tiene el cable puesto que la corriente viaja sin problemas en tubos aislados pero comienza a tener pérdidas cuando los electrones saltan de un nanotubo a otro.
El objetivo es obtener un producto que pueda fabricarse a gran escala. Creemos que podemos obtener un proceso escalable de producciónDe hecho, el equipo se encuentra en conversaciones con algunas compañías para poder comercializar esta nueva generación de líneas de transmisión, de hecho, Boeing y el Departamento de Energía de Estados Unidos, entre otros, financian parte de esta investigación.
http://alt1040.com/2011/09/nanotubos-de-carbono-sustitutos-del-cobre?utm_source=dlvr.it&utm_medium=socialnetworks&utm_campaign=Twitter
¿El álbum de fotos más moderno o la tarjeta de memoria más grande?
No se queda sin baterías.
No necesita enchufes. Se ve muy bien a pleno sol aunque quizá en condiciones de oscuridad necesites encender alguna luz. No corres riesgo de que se pierda la información en caso de pulso electromagnético.
Pero si lo ves desde lejos es una tarjeta de memoria SD. Curiosamente cuando te acercas tiene un tamaño de palmo. No intentes meterla en el ordenador/tablet/smartphone, pero no necesitás hacerlo para disfrutar de las fotos que haya almacenadas en el interior. Es el nuevo álbum de fotos SD Old School. Y aún hay más.
En palabras del Señor Oscuro del Sith Lord Darth Vader “no se ofusque con este terror tecnológico que han construido“.
Con tanto ordenador, tanto tablet, tanto marco digital de fotografías… que nos habíamos olvidado de las fotografías en papel de toda la vida. En este caso con un aire más moderno, el que le da a este álbum el hecho de que sus tapas tengan la forma de una tarjeta de memoria SD. Eso si, con un tamaño capaz de albergar en su interior hasta 60 fotografías en tamaño 12×18. ─[Perpetual Kid]http://www.gizmodo.es/2011/09/19/%C2%BFel-album-de-fotos-mas-moderno-o-la-tarjeta-de-memoria-mas-grande.html
No necesita enchufes. Se ve muy bien a pleno sol aunque quizá en condiciones de oscuridad necesites encender alguna luz. No corres riesgo de que se pierda la información en caso de pulso electromagnético.
Pero si lo ves desde lejos es una tarjeta de memoria SD. Curiosamente cuando te acercas tiene un tamaño de palmo. No intentes meterla en el ordenador/tablet/smartphone, pero no necesitás hacerlo para disfrutar de las fotos que haya almacenadas en el interior. Es el nuevo álbum de fotos SD Old School. Y aún hay más.
En palabras del Señor Oscuro del Sith Lord Darth Vader “no se ofusque con este terror tecnológico que han construido“.
Con tanto ordenador, tanto tablet, tanto marco digital de fotografías… que nos habíamos olvidado de las fotografías en papel de toda la vida. En este caso con un aire más moderno, el que le da a este álbum el hecho de que sus tapas tengan la forma de una tarjeta de memoria SD. Eso si, con un tamaño capaz de albergar en su interior hasta 60 fotografías en tamaño 12×18. ─[Perpetual Kid]http://www.gizmodo.es/2011/09/19/%C2%BFel-album-de-fotos-mas-moderno-o-la-tarjeta-de-memoria-mas-grande.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)