lunes, 19 de septiembre de 2011

Nanotubos de carbono, sustitutos del cobre en los cables eléctricos

La fuerte dependencia que tiene nuestra civilización con ciertos materiales hace que se tengan que abrir nuevas líneas de investigación que propongan materiales o fuentes de energía alternativas que, además, sean mucho más eficientes. Al igual que en el sector energético se apuesta por energías limpias frente a los combustibles fósiles, en el campo tecnológico se trabaja con otros materiales con los que sustituir (o complementar) al silicio, como es el caso del grafeno, o sustituir a un material que cada vez es más caro, el cobre (que sustenta nuestra distribución de energía eléctrica y, en muchos casos, nuestras comunicaciones). El cobre, a pesar de estar tan presente en nuestra tecnología y su valor en el mercado no es un conductor excelente ni tampoco ligero y, por ejemplo, en la Universidad de Rice han iniciado una línea de investigación centrada en los nanotubos de carbono como sustitutos del cobre que, según arrojan los primeros datos, podrían ya ser un reemplazo igual de bueno.
Por primera vez, los investigadores han sido capaces de desarrollar cables eléctricos basados en nanotubos de carbono capaces de transportar la misma corriente que los cables de cobre. La idea es obtener cables basados en nanotubos de carbono que puedan transportar altas cantidades de energía, con menores pérdidas y, además, sean mucho más ligeros en peso (lo que permitiría realizar cableados mucho más ligeros en aviones y, por tanto, reducir el peso de éstos y, en consecuencia, su consumo). Las primeras pruebas han sido positivas y, ahora mismo, los investigadores de la Universidad Rice se encuentran modelando un proceso de fabricación que permita la obtención de estos cables con fines comerciales.

Aligerar el peso de los cables, gracias a los nanotubos, ha sido uno de los objetivos de muchas investigaciones durante los últimos 20 años, es decir, desde que se comprobó que un nanotubo presentaba mayor conductividad que el cobre, si bien la unión de varios nanotubos no incrementaba estas propiedades.

El cable generado por esta investigación, capitaneada por los profesores Pulickel Ajayan y Enrique Barrera, es muy resistente (en términos mecánicos) y flexible, por lo que podría almacenarse en enormes bobinas y, en términos de conductividad, capaces de transportar 100.000 amperios de corriente por centímetro cuadrado de material, es decir, por ahora, lo mismo que un cable de cobre pero con una sexta parte del peso. Lo ideal sería poder superar la capacidad de transporte del cobre, puesto que abriría la puerta a líneas de transmisión mucho más largas, con menores pérdidas y, además, inmunes a la corrosión que sufren los metales.
La configuración del cable es otro de los puntos críticos de este trabajo puesto que no todas las agrupaciones de nanotubos ofrecían los mismos resultados. El que por ahora mejores resultados ha dado es un cable de doble pared que minimiza el número de trenzados que tiene el cable puesto que la corriente viaja sin problemas en tubos aislados pero comienza a tener pérdidas cuando los electrones saltan de un nanotubo a otro.
El objetivo es obtener un producto que pueda fabricarse a gran escala. Creemos que podemos obtener un proceso escalable de producción
De hecho, el equipo se encuentra en conversaciones con algunas compañías para poder comercializar esta nueva generación de líneas de transmisión, de hecho, Boeing y el Departamento de Energía de Estados Unidos, entre otros, financian parte de esta investigación.

http://alt1040.com/2011/09/nanotubos-de-carbono-sustitutos-del-cobre?utm_source=dlvr.it&utm_medium=socialnetworks&utm_campaign=Twitter

¿El álbum de fotos más moderno o la tarjeta de memoria más grande?

No se queda sin baterías.
No necesita enchufes. Se ve muy bien a pleno sol aunque quizá en condiciones de oscuridad necesites encender alguna luz. No corres riesgo de que se pierda la información en caso de pulso electromagnético.
Pero si lo ves desde lejos es una tarjeta de memoria SD. Curiosamente cuando te acercas tiene un tamaño de palmo. No intentes meterla en el ordenador/tablet/smartphone, pero no necesitás hacerlo para disfrutar de las fotos que haya almacenadas en el interior. Es el nuevo álbum de fotos SD Old School. Y aún hay más.

En palabras del Señor Oscuro del Sith Lord Darth Vader “no se ofusque con este terror tecnológico que han construido“.
Con tanto ordenador, tanto tablet, tanto marco digital de fotografías… que nos habíamos olvidado de las fotografías en papel de toda la vida. En este caso con un aire más moderno, el que le da a este álbum el hecho de que sus tapas tengan la forma de una tarjeta de memoria SD. Eso si, con un tamaño capaz de albergar en su interior hasta 60 fotografías en tamaño 12×18. ─[Perpetual Kid]http://www.gizmodo.es/2011/09/19/%C2%BFel-album-de-fotos-mas-moderno-o-la-tarjeta-de-memoria-mas-grande.html

Nexus Prime

El esperadísimo Nexus Prime, creado por Samsung, ya ha pasado por las manos de alguien que ha comentado detalladamente que tal ha sido su experiencia en 4chan. A continuación os confirmamos que llevará el nuevo smartphone insignia de Android y que se puede esperar de la siguiente versión del sistema operativo, Ice Cream Sandwich.

Por un lado, sobre el teléfono se confirma el procesador dual Exynos a 1,5GHz, 1GB de RAM, y una enorme pantalla Super AMOLED Plus de 4,65″ y resolución 1280×720.
Dispone también de 16GB de memoria y expansión con microSD, junto con el puerto microUSB. Su batería es una grata sorpresa de 2000mAh, que esperemos aguante bastante con semejante máquina.
Con respecto a su aspecto externo tiene un pantalla curva similar a la del Nexus S, pesa unos 140g, tiene una carcasa de metal y un espesor de 8,8mm.
En cuanto a Ice Cream Sandwich, ahí empiezan las decepciones, ya que como ya se rumoreaba, se trata de 2.4.1 y no 4.0, por lo que la unión de tablets y smartphones todavía va a tardar bastante.
Su interfaz se parece a Gingerbread pero con ciertas mejoras, alguna propias y otras sacadas de Honeycomb. Hay mayor predominio de los azules y morados en vez del verde y los iconos se ven más brillantes.
Las aplicaciones tienen 3 secciones: apps, juegos y widget, pudiendo hacer un preview que se puede modificar en tiempo real de estos últimos antes de añadirlos. También puedes crear tus propias secciones y organizarlo todo mejor, aunque numerosas aplicaciones de terceros ya te permiten hacerlo desde hace tiempo.
Las aplicaciones propias de Google también sufren un repaso, entre ellas Gmail, el calendario, con un nuevo widget y sobre todo el navegador, con un interfaz totalmente renovado, haciendo que la experiencia sea mucho mejor.
En fin, que al menos durante un año más seguiremos con tablets y teléfonos que son Android pero que no son lo mismo. Veremos como afecta esto a iOS5 y sobre todo a Windows 8, que todavía no sabemos si unirá también a los móviles. [Androidandme]

http://www.gizmodo.es/2011/09/19/gracias-a-un-4chanero-sabemos-mas-del-nexus-prime-y-ice-cream-sandwich.html

domingo, 18 de septiembre de 2011

Corsair Vengeance M60, un nuevo mouse láser para gamers

Este espectacular mouse láser que estamos viendo en pantalla es la última obra de Corsair: es el Vengeance M60, diseñado especialmente para jugadores de videojuegos FPS (disparos en primera persona).
El mouse está dotado de un poderoso sensor y tiene un botón Sniper que nos permite disminuir los puntos por pulgada (DPI) para así tener más puntería  a la hora de disparar. Otro detalle interesante es que podemos variar el tiempo de respuesta entere 1ms, 2ms, 4ms o 8ms. En la parta de la estructura tenemos una rueda de goma y el cuerpo está hecho de aluminio.
Cada Vengeance M60 cuesta $70 dólares.

mas info, original: http://tecnomagazine.net/2011/09/19/corsair-vengeance-m60-un-nuevo-mouse-laser-para-gamers/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+tecnomag+(TecnoMagazine)

Aplicaciones recomendadas para Windows Phone 7

Seguimos aguardando la llegada de Mango a Windows Phone 7, y nada mejor que pasar el rato con las aplicaciones del Marketplace para hacer menos tensa la espera, sus rumores de llegada inminente y sus continuos retrasos.
En esta ocasión recomendaremos algún juego de adictividad pura, una guía para Angry birds, un detector de radares y un aplicación para los que se pasan más tiempo en el aire que en la tierra con constantes viajes. No os perdáis las recomendaciones de esta quincena.

Gravity Guy llega a Xbox LIVE para Windows Phone 7 de la mano de MiniClip, la famosa web de juegos realizados en Adobe Flash. Avalado por su éxito, calidad y gran jugabilidad (demostrda en iOS también) aterriza en el Marketplace colocándose entre los juegos más descargados actualmente en la plataforma de Microsoft.
El juego en sí tiene una mecánica muy sencilla y adictiva, se basa en pulsar la pantalla para hacer que nuestro protagonista pise suelo o techo según convenga, esquivando obstáculos, evitando vaciós y alcanzando fases sobre un movimiento continuo y cada vez más acelerado.
Además de avanzar infinitamente acompañados por los planos de scroll y evitando los obstáculos del camino, tendremos que huir del perseguidor clónico que estará al acecho por si nos retrasamos en nuestros usos de la gravedad. Un imprescindible en el catálogo de Xbox LIVE integrado en el sistema de logros.

Gravity Guy




mas info: http://www.xatakamovil.com/aplicaciones/aplicaciones-recomendadas-para-windows-phone-7-ix-xatakamovil-market

Ganancias de BlackBerry se desploman

RIM ganó $300 millones menos en el Q2 y solo vendió 200 mil tabletas PlayBook
 
Por Agencia EFE
Toronto, Canadá - Los principales analistas financieros canadienses expresaron hoy su preocupación por el futuro de Research In Motion (RIM), el fabricante de BlackBerry, después de que la compañía anunciara una fuerte caída de los beneficios en el segundo trimestre del año.
RIM informó este jueves que sus beneficios se redujeron un 58 % y quedaron limitados a 329 millones de dólares en el trimestre que terminó el 31 de agosto.
Durante el periodo, los ingresos cayeron a $4,200 millones, $400 millones menos que en el mismo periodo de 2010, después de que la compañía vendiera 10.6 millones de teléfonos, casi 2 millones menos de lo esperado por los analistas.
Por otro lado, RIM vendió sólo 200,000 tabletas PlayBook, menos de la mitad de lo previsto.

En dos días Apple vende más iPad que los PlayBook que vende RIM en todo un trimestre.
Hoy los analistas de National Bank se declararon "más preocupados que nunca por la sostenibilidad a largo plazo de la compañía".
"Desde nuestro punto de vista, la reestructuración de la compañía ha fracasado", añadió National Bank.
En el segundo trimestre, RIM anunció el despido de 2,000 de sus trabajadores y una aceleración en el lanzamiento de nuevos productos basados en el nuevo sistema operativo de la compañía.

Pero los analistas consideran que a RIM se le está agotando el tiempo.
Los analistas de UBS señalaron tras los resultados del segundo trimestre que siguen pronosticando "la erosión de la cuota de mercado en el largo plazo".
Finalmente, la firma Canaccord Genuity afirmó que "aunque los gestores de RIM siguen siendo agresivos sobre las perspectivas de PlayBook y los nuevos teléfonos BlackBerry 7, mantenemos nuestro punto de vista prudente ya que creemos que RIM está infravalorando la creciente competitividad del mercado".

Google Wallet podría lanzarse oficialmente mañana a bordo del Nexus S

Hace pocas horas hablábamos de Robert Scoble y su suposición de si Google se estaba guardando novedades para lanzarlas en poco tiempo. Ahora TechCrunch descubre un documento enviado a empresas colaboradoras con el que se podrá demostrar que Google Wallet, el servicio de pagos mediante NFC de la compañía de Mountain View, puede ser lanzado oficialmente mañana. Esto es lo que podemos leer en ese documento:
Google Wallet se lanza el 19 de septiembre del 2011. Google Wallet es una aplicación que permite a los propietarios de un Nexus S con Android usar el teléfono como un monedero. La aplicación transformará el modo con el que los clientes pagan. Una vez se ha instalado Google Wallet, el teléfono Nexus S de Sprint se podrá usar como un dispositivo PayPass de pago sin contacto. Actualmente Google Wallet está sólo disponible en los teléfonos Nexus S con Android 2.3.4 Gingerbread.
Otra señal de esto puede ser el vídeo que podéis ver arriba, lanzado a la red por el mismo Google hace pocos días; además de que el lanzamiento coincidiría con el congreso mundial dedicado a los terminales NFC (casualmente, empieza mañana). Es de suponer que a medida que vayan apareciendo más terminales con la tecnología NFC integrada Google Wallet se vaya adaptando a ellos para poder expandir el servicio.
Si esta información es cierta mañana tendremos más detalles. Estaremos atentos.